4shared

Evidencia de Coronavirus viable en el aire

Evidencia de Coronavirus viable en el aire

 

 

Nos hacemos eco en esta noticia, del estudio «Viable SARS-CoV-2 in the air of a hospital room with COVID-19 patiens» (1), liderado por el virólogo John A. Lednicky y la química Arantza Eiguren-Fernández de la Univerisdad de Florida. Se evidencia la existencia de coronavirus «vivo» en aerosoles en el aire a más de 2 metros de las personas que los emiten. Eso significa que existe el riesgo de desarrollar Covid-19 si se inhala ese aire

Metodología

Se toman 3 muestras de aire  en las habitaciones del hospital de dos pacientes con enfermedad por coronavirus-2019 (COVID-19), uno listo para el alta y el otro recién ingresado, las cuales fueron procesadas por RT-qPCR y cultivo de virus. Se secuenciaron los genomas del SARS-CoV-2 recogidos del aire y aislados en cultivo celular.

Para cada habitación, el segundo de los tres muestreos se realizó con un filtro de retención de partículas de alta eficiencia (HEPA) fijado al tubo de entrada, un proceso que se implementó para revelar si el virus detectado en muestreos consecutivos refleja la recolección real y no la detección de residuos virus dentro del recolector.

Como innovación tecnológica en este estudio se usó un muestreador prototipo de VIVAS (a cargo de la española Eiguren-Fernández), en cual está diseñado para capturar virus y bacterias sin dañarlos. Este equipo agranda «suavemente» la partículas mediante un proceso de condensación y las deposita en una solución acuosa. Lednicky explica que los aparatos tradicionales para atrapar las muestras de aire que se usan a menudo «dañan» el virus a medida que lo recolectan, lo matan como si tuvieras una «colisión» en un vehículo.

Resultados

Se aisló SARS-CoV-2 viable a partir de muestras de aire recogidas a una distancia de 2 a 4,8 m de los pacientes (en todas las muestras tomadas sin filtro HEPA). La secuencia del genoma de la cepa SARS-CoV-2 aislada del material recolectado por los muestreadores de aire fue idéntica a la aislada de los pacientes. Las estimaciones de las concentraciones virales viables oscilaron entre 6 y 74 DICT50 unidades / L de aire.

Por el contrario, en ninguna de las 2 muestras (1 por habitación), que se tomaron incoporando un filtro HEPA antes del muestreador, se detectaron genomas de SARS-CoV-2 en las muestras de aire.

Conclusiones

Los hallazgos revelan que el SARS-CoV-2 viable puede estar presente en aerosoles generados por un paciente con COVID-19 en una habitación de hospital, en ausencia de un procedimiento que genere aerosoles y, por lo tanto, puede servir como fuente de transmisión del virus.

Las implicaciones para la salud pública son importantes, porque las principales recomendaciones actualmente, para limitar la propagación del COVID-19, se centran solo en el distanciamiento social, el uso de mascarillas y el lavado de manos.

Para la transmisión basada en aerosoles, medidas como el distanciamiento físico de 1,8 metros no serían suficientes en un entorno interior, proporcionanado una falsa sensación de seguridad y provocando exposiciones y brotes.

Con el aumento actual de casos, para ayudar a detener la pandemia de COVID-19, se necesitan decisiones claras sobre las medidas de control contra los aerosoles del SARS-CoV-2.

Recomendaciones

Queremos recordar en este punto uno de los principio de prevención de riesgos básicos: La priorización de las medidas de protección colectivas frente a las individuales (4).

Es por ello, que consideramos importante seguir una serie de recomendaciones asociadas a los sistemas de climatización y ventilación (2), en aquellos entornos donde haya, o pudiera haber, personas infectadas de COVID-19.

Destacamos las siguientes:

  • En la medida de lo posible, minimizar o  incluso evitar la recirculación de aire en los equipos de climatización. Asegurando, si procede, un correcto sellado de las compuertas de retorno.
  • Del mismo modo y si es posible,  impulsar el 100%  aire proveniente del exterior, es decir aumentar la VENTILACIÓN de las estancias climatizadas.
  • En los sistemas de climatización,  evitar los  cortocircuitos entre la extracción y la impulsión de aire “fresco” .
  • La mejora en la eficacia de la filtración en las instalaciones de climatización fijas.
  • La incorporación a los ambientes interiores de Purificadores HEPA portátiles.
  • Cuando no se disponga de ventilación mecánica,  optar por la ventilación natural abriendo las ventanas de las estancias frecuentemente (5).

 

(1) Viable_SARS_CoV_2_en_el_aire_de_la_hab_hospital_con_pacientes_COVID_19_2020_08_03_20167395

(2) GUÍA DE RECOMENDACIONES para minimizar el impacto, que pudiera estar asociado a los sistemas de CLIMATIZACIÓN, por parte del virus SARS-CoV-2

(3)Via de transmision en aerosoles del coronavirus

(4) WEBINAR Societat Catalana de Salut Laboral_23-10-20. Son los aerosoles una vía de transmisión de la COVID-19?.

(5) Guia_para_ventilacion_en_aulas_v10_3_CSIC_Ministerio_Ciencia_Octubre_2020

 

Back to Top

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies