Influencia de las condiciones ambientales en la supervivencia del Coronavirus. Climatización y Ventilación

Impacto de la Temperatura y humedad relativa ambiental sobre el Coronavirus.
En la presente noticia nos hacemos eco de sendos estudios que abordan la influencia de las condiciones ambientales en la supervivencia del Coronavirus.
Ya en la publicación de la Guía de recomendaciones para minimizar el impacto del Coronavirus en los sistemas de climatización (1), hacíamos referencia a la importancia de las condiciones ambientales del interior de los edificios, por lo que hemos creído conveniente seguir desarrollando esta línea.
Condiciones ambientales en la supervivencia del coronavirus (SARS-CoV-2), influencia de la Temperatura.
Un reciente estudio (2), publicado el pasado 15 de marzo, analizaba la capacidad de supervivencia del SARS-CoV-2 a diferentes temperaturas durante 14 días de incubación y nos ofrece las siguientes reducciones de presencia del virus sobre la concentración inicial del ensayo:
- a 4 ºC. Fue altamente estable durante todo el periodo de incubación, reducción del 10% a los 14 días.
- a 22 ºC. Reducción del 50% de la concentración inicial a los 7 días. A los 14 días, no fue detectado.
- a 37 ºC. Reducción del 50% tras 1 día. Después del segundo día, no fue detectado.
- a 56 ºC. No se detectó el virus a partir de los 30 minutos de incubación.
Condiciones ambientales en la supervivencia del coronavirus (SARS-CoV-2), influencia de la Humedad Relativa.
Para el análisis de la influencia de la humedad relativa hemos tomado como referencia un estudio (3) del 2010 donde, por razones de seguridad en la manipulación, se utilizaron 2 virus de la familia del SARS-CoV 2 y de similares características: el TGEV y el MHV.
Señalar que en este estudio, las conclusiones en cuanto a los efectos de la temperatura respecto a la estabilidad del coronavirus coinciden plenamente con los expuestos en el apartado anterior.
En cuanto a la humedad relativa, el ensayo fue realizado en tres distintos niveles de este parámetro ambiental, obteniendo los siguientes resultados respecto a la estabilidad de los virus:
- a 20 %. Con esta humedad relativa baja, se comprueba una menor inactivación en el tiempo.
- a 50 % Con esta humedad relativa media, se comprueba una mayor inactivación.
- a 80 %. El efecto de humedad relativa elevada, es similar a cuando esta es baja.
Conclusiones.
Así pues, atendiendo a lo expuesto anteriormente y, teniendo en cuenta únicamente criterios de inactivación del coronavirus, recomendamos en la medida de lo posible:
Ajustar la consigna de los sistemas de control en la climatización y ventilación, tratando de mantener las condiciones ambientales en humedades relativas cercanas al 50% y temperaturas superiores a los 25º C.
Dada la dificultad en algunos sistemas para conseguir estos valores, consideramos oportuno indicar lo siguiente:
- Pudieran resultar de utilidad el uso de humidificadores domésticos en ciertas estancias.
- Conocida la problemática que puede suponer elevar a esos niveles la temperatura, se recomienda realizar «desinfecciones térmicas» en las baterías de intercambio térmico de los equipos de climatización. Este aumento temporal (durante 2-3 horas) mediante el que se pretende alcanzar los 40/45 ºC en las citadas baterías, podrían ser programados en un horario en el que las dependencias no estuvieran ocupadas. De esta manera, por una parte se trataría de «inactivar el virus » en los sistemas de climatización evitando al mismo tiempo, el disconfort térmico de los usuarios ( por ejemplo, realizándolo a la finalización de la jornada).
Por último y, como referencia en la influencia de las condiciones ambientales en la supervivencia del Coronavirus, recordamos que estas recomendaciones son complementarias a las indicadas en la Guía para minimizar su impacto (1).
Del mismo modo, insistimos en la prioridad de las medidas de prevención colectivas y en el seguimiento de las indicaciones de las Autoridades Sanitarias
(2) Stability of SARS-CoV-2 in different environmental conditions
(3) Effects of Air Temperature and Relative Humidity on Coronavirus Survival on Surfaces