DE DONDE VENIMOS
Las primeras preguntas que debieramos formularnos serían: ¿Qué es la Legionella? ¿Qué síntomas tengo si me contagio de Legionella?.
Si además de crecer con facilidad, la instalación facilita la dispersión de Legionella pneumophila (es la especie más patógena para los humanos) por medio de finas gotas de agua, llamadas aerosoles, la vía de entrada respiratoria está asegurada. Los síntomas típicos de una legionelosis, también llamada enfermedad del Legionario, son la fiebre, artromialgias, insuficiencia respiratoria y en algunos casos puede derivar en una grave neumonía atípica.
La bacteria Legionella comienza ya a darse a conocer en España, en otoño del año 1998, donde un brote de Legionella (lo correcto sería decir un brote de legionelosis pues es la enfermedad generada por la Legionella) ocasionó 16 víctimas mortales en Alcalá de Henares y afectó a más de 260 personas. La autoridad sanitaria reacciona en diferentes Comunidades Autónomas publicando Decretos para regular el control de la legionelosis en las instalaciones susceptibles de ser focos de la enfermedad.
En 2003, el Ministerio de Sanidad, publica una nueva normativa de Legionella, en este caso, nacional para el control de Legionella, se trata del Real Decreto 865/2003. Se armoniza de esta forma el tipo de mantenimiento preventivo de Legionella que debe realizarse en España (exceptuando alguna exigencia autonómica extraordinaria). Durante estos años algunas empresas comenzamos a especializarnos en la prevención y el control de Legionella. La primera gran decisión es si realizar tratamientos contra Legionella (limpiezas y desinfecciones) o análisis de legionella en agua, o ambas. Nuestra compañía cree sinceramente en la necesaria independencia entre el servicio de higiene, el tratamiento para eliminar Legionella, y los controles analíticos para verificar la bondad de los mismos.
En la actual normativa legionela, RD 865/2003, el desinfectante estrella para combatir la plaga de legionella es el cloro (todos los procedimientos se refieren a tiempos y concentraciones usando cloro), debemos pues utilizar fotómetros colorimétricos de primera calidad para medir las concentraciones de cloro libre con suficiente fiabilidad.