4shared

Vía de transmisión en aerosoles del Coronavirus (HCoV-19). Climatización y ventilación

Vía de transmisión en aerosoles del Coronavirus (HCoV-19). Climatización y ventilación

 

 

 

 

 

Recomendaciones en climatización por el HCoV-19. Ventilación

En esta noticia nos hacemos eco de dos recientes publicaciones que nos hablan de la vía de transmisión del Coronavirus. Al mismo tiempo se recuerda la importancia de aumentar la ventilación tanto en la  climatización como de manera genérica.

Estabilidad del HCoV-19 (SARS-CoV-2) en aerosol y en superficie en comparación con el SARS-CoV-1

Se trata de un estudio (1)publicado el pasado 9 de marzo,  encargado por el gobierno de EEUU a un prestigioso grupo de científicos de diferentes instituciones del país (1). En el mismo, se evalúa la viabilidad (supervivencia) del virus HCoV-19 en diferentes superficies así como  en aerosoles, comparándolo con su antecesor el SARS-CoV-1.

Como resumen, los resultados y conclusiones respecto a la viabilidad en aerosoles destacamos lo siguiente:

  • El HCoV-19 permaneció viable en aerosoles durante todo el experimento (180 minutos) con una reducción de la concentración infecciosa 3 horas después de la aerosolización de 103,5 a 10 2,7 CID50/L (media a través de tres réplicas).
  • El HCoV-19 y el SARS-CoV-1 mostraron vidas medias similares en aerosoles, con estimaciones de alrededor de 2,7 horas.
  • Los resultados indican que la transmisión aérea es plausible, ya que el virus puede seguir siendo viable varias horas y en superficies hasta días.

Modos de transmisión del virus causante del COVID-19

El segundo documento al que hacemos referencia corresponde a una reciente publicación de la OMS (2) en la que se discuten las diferentes rutas o vías de transmisión de la enfermedad COVID-19. En este se menciona la posibilidad de la transmisión del HCoV-19  mediante aerosoles.

Del mismo destacamos lo siguiente:

  • Algunas publicaciones científicas aportan las primeras evidencias sobre si el virus se puede detectar en el aire. En cualquier caso estos hallazgos deben interpretarse cuidadosamente.
  • La transmisión vía aerosoles es diferente a la transmisión por gotas, ya que esta última se refiere a la presencia del patógeno dentro de los núcleos de las gotículas, generalmente consideradas partículas de pequeño tamaño <5 micras de diámetro y capaces de permanecer en el aire durante largos períodos de tiempo así como transmitirse a otros a distancias superiores a 1 metro.
  • En el contexto de COVID-19, la transmisión aérea puede ser posible en circunstancias y entornos específicos en los se realizan tratamientos de soporte que generan aerosoles; es decir, intubación endotraqueal, broncoscopia, succión abierta, administración de tratamiento nebulizado, ventilación manual antes de la intubación, volviendo al paciente a la posición prono, desconectándolo desde el ventilador, ventilación no invasiva de presión positiva, traqueotomía y reanimación cardiopulmonar.
     

    intubación endotraqueal

    broncoscopia

     

 

 

 

 

 

Por tanto y, retomando el titular de la noticia, si en algunos procedimientos médicos cuando se trata a personas infectadas, se pueden generar aerosoles y éstos pueden viajar largas distancias y ser viables durante horas, las probabilidades de que, en estas circunstancias concretas, se contaminen los sistemas de climatización son plausibles.

Guía de Recomendaciones para minimizar el impacto, que pudiera estar asociado a los sistemas de climatización, por parte del virus Sars-Cov-2″

Por último y como mencionamos en el inicio de esta noticia, recomendamos seguir las indicaciones citadas en  la «Guía de Recomendaciones «(3) en la que destaca la importancia de la ventilación en cualquier edificio.

Así mismo y, como ampliación a la Guía citada, se recomienda que el personal técnico de mantenimiento (en zonas donde se trate a personas infectadas de COVID-19) extreme las precauciones de seguridad en tareas de reparación o sustitución de cualquier elemento del sistema de climatización (filtros, conductos, baterías de intercambio térmico, averías, etc…). Para ello se recomienda realizar una formación específica en bioseguridad.

(1) Aerosol and surface stability of HCoV-19 (SARS-CoV-6 2) compared to SARS-CoV-1

(2) Modes of transmission of virus causing COVID-19: implications for IPC precaution recommendations

(3) GUÍA DE RECOMENDACIONES para minimizar el impacto, que pudiera estar asociado a los sistemas de CLIMATIZACIÓN, por parte del virus SARS-CoV-2

Back to Top

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies